Instalación multimedia
::: presentaciones
- Circuito Sesc de Artes 2015. Sao Paulo
- CHIRLO 2014. Villa Allende
- SESC 2013. Sao Paulo
- CuatroCiencia 2013. Pabellón Argentina, UNC.
- TEDx 2012. Córdoba - Argentina (Modalidad Performance)
- Experimentalia 2012. CCEC. Córdoba - Argentina (Modalidad Performance)
::: concepto
Entre ligero, envasado, resumido, efectivo, mundano, quizás banal e irónico, la obra se desenvuelve desde la subjetividad de un performer alienado y sobre estimulado, quien realiza una intervención virtual y efímera de un espacio público mediante la construcción de grafitis digitales.
Los mismos se generan de una manera particular: sacudiendo la cabeza. Si la finalidad fuera la de pintar, las manos serían el medio adecuado. Pero aquí lo que se busca es otra cosa. Mas bien, reflexionar sobre la inmediatez. Según el caso, aplaudir y criticar la manera en que se consume la información en la actualidad. Tratar de acercar al espectador el estado emocional y subjetivo de aquellos que resuelven las cosas de manera rápida e inmediata. Pretender traducir instantáneamente alguna sensación en algo plástico y visible, usando los ojos como sensor e imágenes que se descargan de Internet.
::: sobre la obra
El usuario toma el papel del performer interactor. El discursó intercala dos momentos paralelos: uno introspectivo e imaginario, ligado directamente al estado emocional y creativo del grafitero/performer; y el otro, en donde se podrá ir viendo la resultante, el espacio urbano virtual intervenido gráficamente en un contexto alejado del creador.
Los ojos usados como sensor > Desde el inicio, el performer va construyendo y manipulando un coloridos grafiti moviendo y sacudiendo la cabeza a su antojo, acompañado de gestos musicales frenéticos y sueltos que él mismo va generando y articulando mientras pinta. Aquí los ojos del performer literalmente son el medio tecnológico para el collage de trazos: la pintura se realiza según el movimiento de los ojos.
La acción no deja de lado el empleo tan frecuente en el Arte Pop de tomar imágenes de la cultura popular directamente de los medios de comunicación. La vorágine audiovisual se acompaña de estampas e imágenes que se van imprimiendo y pintando en un contrapunto, dando lugar a que el grafitero se reapropie de imágenes que hacen a su entorno, usándolas y remixándolas a su gusto, sin preocuparse por el tema licencias.
El uso de Internet en escena > En el discurso, las mismas imágenes surgen de una búsqueda inmediata en Internet de un grupo de palabras que son elegidas por el performer, para luego ser insertadas dentro de la diégesis del grafiti, como si se trataran del mismo mundo por mas disimiles que parezcan ser.
■ Presentación en Circuito Sesc de Artes 2015, Sao Paulo
Se intervino espacios virtuales de Sao Paulo, de fotografías realizadas por Difusa Fronteira. Las palabras que se utilizaron para la descarga de imagenes de Internet fueron: praças, interior, caipira, circo, criança, amizade y água. Ver y descargar algunas imágenes antes de ser volcadas a los murales de la ciudad. Link
■ Presentación en SESC, Sao Paulo
Se intervino espacios virtuales de Sao Paulo, de fotografías realizadas por Difusa Fronteira. Las palabras que se utilizaron para la descarga de imagenes de Internet fueron: menino, jogo y atitude.
Ver y descargar algunos murales realizados por la gente. Link
Ver y descargar algunas imágenes antes de ser volcadas a los murales de la ciudad. Link
■ Presentación en CuatroCiencia
Ver y descargar algunos murales realizados por la gente. Link
Ver y descargar algunas imágenes antes de ser volcadas a los murales de la ciudad. Link
■ Presentación en TEDx 2012
Se intervino virtualmente la Plazoleta A. Funes - Córdoba. Las palabras que se utilizaron para la descarga de imagenes de Internet fueron: TEDx, inmediato, pop. Nota: La modalidad de la pieza fue de una performance.
■ Presentación en Experimentalia 2012
Se intervino virtualmente la pared de Anses. Las palabras que se utilizaron para la descarga de imagenes de Internet fueron: abuelo, juguete, permitido. Nota: La modalidad de la pieza fue de una performance.
Experimentalia |
::: concepto
Entre ligero, envasado, resumido, efectivo, mundano, quizás banal e irónico, la obra se desenvuelve desde la subjetividad de un performer alienado y sobre estimulado, quien realiza una intervención virtual y efímera de un espacio público mediante la construcción de grafitis digitales.
Los mismos se generan de una manera particular: sacudiendo la cabeza. Si la finalidad fuera la de pintar, las manos serían el medio adecuado. Pero aquí lo que se busca es otra cosa. Mas bien, reflexionar sobre la inmediatez. Según el caso, aplaudir y criticar la manera en que se consume la información en la actualidad. Tratar de acercar al espectador el estado emocional y subjetivo de aquellos que resuelven las cosas de manera rápida e inmediata. Pretender traducir instantáneamente alguna sensación en algo plástico y visible, usando los ojos como sensor e imágenes que se descargan de Internet.
TEDx |
::: sobre la obra
El usuario toma el papel del performer interactor. El discursó intercala dos momentos paralelos: uno introspectivo e imaginario, ligado directamente al estado emocional y creativo del grafitero/performer; y el otro, en donde se podrá ir viendo la resultante, el espacio urbano virtual intervenido gráficamente en un contexto alejado del creador.
Los ojos usados como sensor > Desde el inicio, el performer va construyendo y manipulando un coloridos grafiti moviendo y sacudiendo la cabeza a su antojo, acompañado de gestos musicales frenéticos y sueltos que él mismo va generando y articulando mientras pinta. Aquí los ojos del performer literalmente son el medio tecnológico para el collage de trazos: la pintura se realiza según el movimiento de los ojos.
La acción no deja de lado el empleo tan frecuente en el Arte Pop de tomar imágenes de la cultura popular directamente de los medios de comunicación. La vorágine audiovisual se acompaña de estampas e imágenes que se van imprimiendo y pintando en un contrapunto, dando lugar a que el grafitero se reapropie de imágenes que hacen a su entorno, usándolas y remixándolas a su gusto, sin preocuparse por el tema licencias.
El uso de Internet en escena > En el discurso, las mismas imágenes surgen de una búsqueda inmediata en Internet de un grupo de palabras que son elegidas por el performer, para luego ser insertadas dentro de la diégesis del grafiti, como si se trataran del mismo mundo por mas disimiles que parezcan ser.
Chirlo |
■ Presentación en Circuito Sesc de Artes 2015, Sao Paulo
Se intervino espacios virtuales de Sao Paulo, de fotografías realizadas por Difusa Fronteira. Las palabras que se utilizaron para la descarga de imagenes de Internet fueron: praças, interior, caipira, circo, criança, amizade y água. Ver y descargar algunas imágenes antes de ser volcadas a los murales de la ciudad. Link
■ Presentación en SESC, Sao Paulo
Se intervino espacios virtuales de Sao Paulo, de fotografías realizadas por Difusa Fronteira. Las palabras que se utilizaron para la descarga de imagenes de Internet fueron: menino, jogo y atitude.
Ver y descargar algunos murales realizados por la gente. Link
Ver y descargar algunas imágenes antes de ser volcadas a los murales de la ciudad. Link
■ Presentación en CuatroCiencia
Ver y descargar algunos murales realizados por la gente. Link
Ver y descargar algunas imágenes antes de ser volcadas a los murales de la ciudad. Link
■ Presentación en TEDx 2012
Se intervino virtualmente la Plazoleta A. Funes - Córdoba. Las palabras que se utilizaron para la descarga de imagenes de Internet fueron: TEDx, inmediato, pop. Nota: La modalidad de la pieza fue de una performance.
■ Presentación en Experimentalia 2012
Se intervino virtualmente la pared de Anses. Las palabras que se utilizaron para la descarga de imagenes de Internet fueron: abuelo, juguete, permitido. Nota: La modalidad de la pieza fue de una performance.