("Musea al aire libre", en Toba)
Obra para gran ensambre y electroacústica en tiempo real
Duración: 20'00''
Encargo del CC Guido Miranda
::: estreno
CC Guido Miranda. Resistencia - Argentina '2005
director de orquesta: Alejandro Ruiz
intrumentistas: Orquesta de música popular de Resistencia
CC Guido Miranda |
::: última presentación
Royer and Phyllis Dancz. Center for New Music. Hugh Hodgson School of Music. THE UNIVERSITY OF GEORGIA - EEUU '2006
director de orquesta: Alejandro Ruiz
instrumentistas: Alumnos del Hugh Hodgson School of Music, Athens GEORGIA
THE UNIVERSITY OF GEORGIA - EEUU |
::: nota de programa
La obra es una metáfora de un paseo por sonoridades propias del Chaco desde una visión contemporánea. Poesías y tonadas folklóricas autóctonas, sonoridades de su ciudad y su campo, un complejo instrumental que rodea al público, y un público que rodea a la guitarra, instrumento solista que canta desde el centro. Todos y cada una de ellos, son como “esculturas sonoras” que se van sucediendo de manera fragmentada en este itinerario, donde la combinación de los instrumentos y la electroacústica nos trasladan a un recorrido imaginario, como por un “museo al aire libre” (traduccion del Toba al castellano del título)
::: distribución de los 10 Instrumentos, Director, Procesador y Parlantes
Escenario: Flauta, Fagot, Piano, Percusión I, Cello, Contrabajo y Director
Escenario montado entre el público: Guitarra
Palcos izq. y der.: Clarinete, Violín
1º piso, atrás: Percusión II
Detrás del Público: Procesador
Rodeando al público: Parlantes