TEMPORADA HORNO . Obra de Electroacústica Mixta


Obra de Electroacústica Mixta procesada en tiempo real para Saxo Tenor, Clarinete Bajo, Trombón, Percusión y Contrabajo procesados en tiempo real


Duración: 16'00''
Compuesta con la "Beca Nacional a la Creación" otorgada por el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, año 2004.
Escuchar: myspace.com/yamilburguener

::: presentación
TEATRO DEL LIBERTADOR SAN MARTÍN. Córdoba – Argentina '2004.
interpretes: grupo “La Ficha” (Nicolás Mazza, Pablo Fenoglio, Fernando Caballero y Máximo Endrek)

::: técnica y concepto
Con respecto al procesamiento del sonido digital, se programa un complejo patch en la software Max/MSP con convoluciones, granuladores, phase-vocoder, generadores de envolventes, espacializadores y múltiples procesos de delay. Los mismos, tienen la posibilidad de ser usados independientemente o combinados entre sí, y responden a múltiples automatizaciones programadas para reaccionar según la intensidad del interprete, la densidad cronométrica de su interpretación, su registro, etc. según la sección de la obra. De esta manera el resultado electroacústico depende, en gran medida, de la gestualidad de los músicos. A su vez el patch es manipulado por el músico electroacústico desde la utilización de controladores externos.

Con respecto a la sección instrumental, la obra está compuesta de manera tal de que el instrumentista cumpla 3 funciones distintas: el de interprete, director (o guía) y compositor. Lo correspondiente a la interpretación, tiene que ver con una función mas estándar de ir dilucidando y traduciendo la partitura escrita. Como esta obra no usa barras de compás, se hace difícil la coordinación grupal, por este motivo se desarrollo la técnica de ir sucediéndose entre los músicos un aparente papel de director. De esta manera son ellos mismos los encargados de ir guiando la resto según sus entradas, intensidades, tipos de toque, etc. La función de compositor, en ciertas forma se activa principalmente en los momentos en donde aparecen notas dentro de rectángulos, momentos en donde los interpretes deben ir eligiendo consecutivamente distintos elementos a concertar desde una gama establecida en la partitura.

Patch de Max/Msp de la obra