INTER TOMATO PHONE . Instalación Multimedia Interactiva


Instalación Multimedia Interactiva



Desarrollado por un colectivo de artistas del “Seminario de Composición con Nuevas Tecnologías” de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesor: Gonzalo Biffarella. Profesor adscripto: Yamil Burguener

::: lugar de realización
CCEC. Córdoba — Argentina '2003

extracto de video




::: concepto
Reflexión, tecnología y arte, interactividad ¿cómo y por que usarla? La tecnología en la Historia del Arte ha sido parte de un circulo, en el cual el artista demanda nuevos medios y al tenerlos, desarrolla nuevas técnicas y por ende nuevos lenguajes.
En el proceso creador de una obra, la tecnología responde a una idea previa y facilita el camino para generar la expresión sensible de esa idea.
En la actualidad el concepto de “interactividad” es tal vez el centro de una moda en los principales centros culturales del planeta. El uso de sutiles artilugios tecnológicos, deslumbran a los asistentes de la mayoría de las instalaciones de nuestro tiempo.
¿Qué es lo que los cautiva? el artefacto que tienen frente a ellos? o el resultado estético producido?. Se fascinan con la posibilidad de tocar y/o mover una parte de la interface? de activar un sensor oculto? de creer que él es el que controla la acción resultante?, tal vez relegando a un segundo plano el producto artístico resultante.
Proponemos una reflexión activa sobre estos tópicos y presentamos una opción de interactuar más directamente con los artistas creadores de la instalación.

::: descripción
Sala de objetos interactivos: Se instala en las paredes de la sala una serie de objetos (canillas, picaportes, caño corrugado, maquinas de escribir, revistas, etc. ) cada uno repetido de 6 y 8 veces. De todos ellos salen cables que se conectan a una caja central, bajo la consola de sonido. La interacción es producida por la acción de los espectadores sobre los objetos y la reacción de los artistas desde la consola de audio y video. Cada acción es seguida por una reacción sonora y/o visual, acorde con los objetos o materiales intervenidos. Teniendo en cuenta la cantidad de personas actuando sobre los distintos objetos varía permanentemente la textura de la obra resultante.


Instalación nexo: Con la función de llamar e introducir al público hacia la obra, se instala un sin número de cables tensados con latas en los extremos que van desde la misma Sala de Objetos hasta la puerta principal del lugar concluyendo en dos grandes barriles puestos en la vereda, por donde se escuchan diversos procesamientos de vos.

Salas de información interactiva:
1. Biografía Interactiva: Un monitor y un parlante sobre el monitor. Sobre una pantalla que presenta las fotos de los artistas participantes de la instalación, se leerá un cartel con invitando a tocar la pantalla y obtener más información del compositor. En el momento de la acción el artista de la foto se acercará al espectador y le ofrecerá toda la información por él requerida.
2. Chateá con el seminario: Dos ordenadores en red. Los monitores colocados de manera tal que los operadores estén confrontados. Uno de los operadores será uno de los miembros del Seminario y contestará las preguntas del segundo operador. Ocasionalmente respondera verbalmenta a las preguntas del ocasional interlocutor
3. CD Seminario: Se presentará de forma continua, las obras integradas en el 1º y 2º CD doble del Seminario de Composición con nuevas Tecnologías, el cual estará a la venta y exhibición en un stand montado para dicho fin.