ALT CONTROL DELETE . Obra Electroacústica

CePIA. Presentación '2002

Obra Electroacústica Mixta para Flauta y Soporte Digital


Compuesta en 2001. Track 1 del CD: “Seminario de Composición con Nuevas Tecnologías 2001” UNC
Duracion: 8'30''
Escuchar: https://yamilburguener.bandcamp.com/track/alt-control-delete



::: premios y reconocimientos
1º PREMIO. Concurso del “VI Simposio Nacional De Arte Digital 2002” UNC. Argentina '2002

2º PREMIO. “5º Foro-Concurso de Música Electroacústica”. GOETHE INSTITUT. Córdoba — Argentina '2003
+ www.goethe.de

GANADOR. Concurso de Composición de Música Electroacústica de FARME y Radio Nacional. Buenos Aires '2004.
+ http://www.gourmetmusical.com/farme/farme2005.asp

::: algunos lugares de exposición
Presentación en Concierto del CD “Seminario de Composición con Nuevas Tecnologías 2001”. TEATRO DEL LIBERTADOR SAN MARTÍN. Córdoba - Argentina '2002 • “Concierto Acusmático y Cuadrafónico”. Fundació Phonos. UNIVERSITAT POMPEU FABRA. Barcelona - España. 2002 http://www.iua.upf.es/activitats/concerts/concert260402.htm Tribuna Internacional de Música Electroacústica (Rostrum)” Roma, Italia '2004 ::: “EX TEMPORE 2004 - Acustic Art & Media” Experimental Studio of Slovak Radio — Eslovaquia. http://www.radioart.sk/hyspace/radiopage.php?id=122 • Mundial Electroacústico 2004. LIPM. CC RECOLETA - Buenos Aires '2005

::: técnica
El trabajo fue realizado en un Procesador PC Pentium II con placa de sonido Maxi Studio “ISIS” de Guillemot. Los sonidos manipulados en el soporte digital fueron sonidos de accesorios de computadora: teclado, mouse, bandeja de cd rom, disco rígido, disco de 3 ¼, monitor, etc., y muestras de flauta. Para las grabaciones de sonidos se usaron los micrófonos Sony ms907 stereo y Shure SM58. Se uttilizó Software como Cool Edit Pro, PD, Pro Tools, y numeroso patches y plug ins: GRM Tools, Hyperprism — DX, Timeworks, Waves, Sonic Foundry, Pi warp, Blue, etc.

::: nota de programa
Desde un hecho cotidiano, como ser alguien en su cuarto, ensimismado, frente a su computadora, escribiendo casi enajenadamente y teniendo la opción de presionar las teclas “control + alt + delete” para observar, por un instante, todo lo que está en funcionamiento, reparar en la lista de programas que espera en pausa una instrucción, una decisión. Desde esta acción tal vez insignificante, surge el motor de la obra. A la manera de una metáfora, busca acercarnos a un momento íntimo y necesario donde uno debería poder interrumpir su apresurada marcha, abstraerse lo más posible, e intentar observar desde afuera.